Porteo y Viajes
Mi hijo y yo siempre estamos en movimiento y no tenemos dos días iguales. Salimos mucho de casa; en auto, caminando, en bus o en metro. ¡Nos encanta pasear juntos!
(a él le encantan los transportes públicos, el metro es su preferido) También hacemos viajes más largos, en avión viajamos bastante.
Preparándose para salir de Casa
Lo primero que considero antes de salir es el clima, y además de la ropa para él y para mi, considero qué tipo de portabebé vamos a usar; si hace demasiado calor, busco algo fresco y evito las mochilas (no tenemos una especial para el verano) y si hace frío, prefiero un fular largo con el que pueda hacer nudos de dos o más capas e ir variando los nudos a lo largo del paseo.
También considero a dónde vamos a ir y qué vamos a hacer. Si vamos a subir un cerro, una mochila es una buena elección, pero un fular me permite acomodar el peso si me canso (nudos de un solo hombro, con cinturón o sin, pases de pecho, etc.)
Si es un paseo por la ciudad, es menos probable que lo saque del portabebé así que elijo fular, o un mei tai, si no tengo muchas ganas de anudar :)
A veces, lo dejo elegir a él, aunque siempre elige el mismo fular XD
Viajes largos (Avión / Bus)
Para viajes largos, como en avión, (o bus ínter-regional), pienso en el portabebé como una herramienta para la llegada al aeropuerto, el embarque , el desembarque y la salida del terminal, no especialmente para usarlo arriba del avión (o bus).
Generalmente, la llegada al aeropuerto es bastante caótica y debe hacerse muy rápido, así que escojo algo rápido de usar, como una mochila. (¡Pero que ya haya usado! ¡Que ya esté ajustada a nuestro gusto y la conozca bien! ¡Nada de estrenar mochila en el viaje!)
Unos momentos antes de llegar al aeropuerto, pongo a mi hijo en la mochila adelante, así cuando nos tenemos que bajar, ya estamos listos, después me preocupo de mis bolsos de mano (computador, cámara, bolso de porteo) y mi maleta. Y adivinen qué… ¡mis manos están libres para llevar de todo!
Al descender del avión, generalmente salgo de último, así tengo espacio para maniobrar y poner a mi hijo a la espalda en la mochila (a pesar de que ya no quedan personas en el avión, se puede hacer estrecho. ¡Cuidado con las cabezas!) Portear a mi hijo a la espalda al salir del avión, hace mucho mas fácil agacharme a recoger mi maleta y ponerla en el carro.
Ahora bien, si tienes que hacer un viaje largo (en avión o bus) pero no tienes mochila pero sí un fular o mei tai, no te asustes porque se puede viajar y portear con toda calma, sólo sigue estos tips:
1.- Practica el nudo: Haz el nudo varios días antes del viaje, varias veces y a distintas velocidades, partiendo lento y cada vez más rápido al avanzar los días. Así te acostumbras a los movimientos que vas a necesitar para hacer el nudo correctamente. (¡también se aplica para mei tai!)
2.- Tómate tu tiempo: Llega temprano al terminal o aeropuerto, para que no andes corriendo, te quede mal el nudo, y no pierdas tu equipaje.
3.- Sé precavida: Viaja con la menor cantidad de bolsos de mano posible, las alforjas de porteo y las mochilas como las de colegio son ideales, porque no se caen de los hombros y te liberan las manos.
4.- Pide ayuda: Aunque lleves todas tus cosas bien sujetas encima tuyo y tu maleta con ruedas en en la mano, nunca falta que se caiga el calcetín o el gorrito del bebé. No te estreses y pide a alguien amablemente que te dé una mano; siempre hay personas de buena voluntad a nuestro alrededor.
5.- No llenes tu maleta de portabebés: Si eres una coleccionista de portabebés de todos tipos y colores, puede ser muy tentador viajar con todos ellos y querer usarlos todos, pero la mejor opción sería llevar tu favorito y uno de recambio que sea muy versátil, por si alguno se moja o se ensucia. Difícilmente vas a poder viajar “ligera” si llevas todos tus portabebés y probablemente no los alcanzarás a usar todos. (Créanme, ya me ha pasado)
6.- Baja con calma: El mundo puede esperar unos minutos para que una mamá le dé seguridad a su bebé. Comienza a poner a tu bebé en el portabebé unos momentos antes de la llegada (y antes que todas los pasajeros se vuelvan locos), ó derechamente espera a que todos ya se hayan bajado. Tómate tu tiempo para anudar y recoger tus cosas, pero agradece humildemente y pide disculpas si has hecho esperar a alguien. No te avergüences por demorarte; pon las cosas en perspectiva; ¿Demorarte unos momentos más, o salir corriendo a riesgo de que se te caiga algo o se te pierda tu equipaje? Siempre podrás disculparte por el atraso, pero el mal rato de una caída o una maleta perdida te van a quitar mucho más tiempo.
En mi humilde opinión, otro de los factores importantes para portear en los viajes, son las multitudes; en un terminal o aeropuerto colmado de gente es muy fácil perder de vista a un niño pequeño que correo o camina, y también un coche puede ser confundido en el apuro.
Es mejor llevar a quienes más amamos bien cerquita del corazón <3