Fular, Mei Tai, Bandolera, Mochila, Onbuhimo ¿Cuál es para mí?
Hay muchos tipos de portabebés en el mercado, y pareciera que cada día aparece un tipo de portabebé nuevo; mochilas para Tándem (llevar dos bebés al mismo tiempo), bandoleras para el agua, fulares para el agua, mei tai para el agua, pouch, tonga... la lista es larga.
Pero, ¿Cómo sé qué portabebé debo usar?
Imágen: Onbuhimo Lenny Lamb (nos quedó corto de puente)
La primera idea que debe entrar en nuestras cabezas es que NO EXISTE EL PORTABEBÉ PERFECTO, Y NO HAY ESTÁNDARES DE COMODIDAD. Esto significa que un portabebé es como un par de zapatos; lo que a mi me parece cómodo, a otras personas puede parecerle terrible.
Lo primero a considerar antes de comprar un portabebé ergonómico, es:
1) qué uso le voy a dar.
2) cuanto tiempo lo voy a usar cada vez.
3) cuanto estoy dispuesta en invertir para aprender (o cuanta experiencia tengo usando portabebés)
4) qué espero del portabebé.
5) quién o quiénes lo van a usar.
6) conociendo mis y sus límites*
1.- ¿Cuándo voy a usar el portabebé? ¿dentro de casa? ¿al salir? ¿para hacer las compras? Estas son preguntas fundamentales si se quiere portear. Si se va a usar dentro de casa, es probable que nos sintamos más cómodas haciendo nudos complicados o ajustar con calma sin que nos apure nadie. Si lo usaremos para el transporte público, o para salir a hacer las compras, algo de ajuste más directo puede ser una muy buena inversión, como una mochila o un Onbuhimo.
2.-¿Por cuánto tiempo lo voy a usar cada vez? Si se está pensando en portear por tiempos prolongados, es conveniente pensar en la repartición del peso del bebé en nuestro cuerpo.
Los Onbuhimos son muy prácticos para niños o bebés que ya caminan y necesitan subir y bajar constantemente, pero hay que recordar que el peso del bebé estará directa y exclusivamente sobre nuestros hombros, por lo que pude ser muy agotador, en especial a personas con problemas a la espalda. (Siempre consulte e informe a su médico de las actividades de impacto físico que realice. Consulte a una Asesora Certificada de Porteo para mayor orientación)
Las Mochilas reparten el peso entre los hombros y la cintura, son mucho menos cansadoras que el Onbuhimo y pueden usarse por tiempos prolongados. Ahora bien, hay muchos modelos de mochilas, y cada marca tiene distintas características, y no todas las mochilas ajustan de la misma forma a cada tipo de cuerpo. Es importante conocer la mochila que se quiere usar para que resulte cómoda.
El fular es el portabebé más versátil, ya que permite nudos con el peso repartido en una gran variedad de formas, y puede acomodarse casi al 100% al cuerpo del adulto y éste ajustarlo a sus necesidades, siendo el único "pero" que se necesita mas tiempo para aprender a usarlo correctamente.
3.- ¿Cuánto tiempo y dinero estoy dispuesta en invertir para aprender? (o cuanta experiencia tengo usando portabebés) Si ya eres es una porteadora experimentada, quizás quieras atreverte a probar distintas marcas y tipos de portabebés. Pero si estás empezando, (y tu bebé es pequeño menor de 6 meses) lo ideal es el fular - de cualquier tipo - o el Mei Tai que se entrega en el ajuar del Gobierno. Para estos dos casos, la inversión monetaria es menor pero el aprendizaje puede necesitar mas dedicación. Existen también mochilas certificadas para bebés menores de 6 meses, pero en términos de dinero, pueden ser las más caras. En el caso de las mochilas, siempre será lo más fácil de aprender a usar, pero por lo mismo pueden cometerse errores fácilmente.
4.- ¿Qué espero yo del portabebé? Es lo mismo preguntarse para qué lo voy a usar. ¿para hacer dormir al bebé? ¿para tener las manos libres y dedicar tiempo a otras labores? ¿para descansar? ¿para atender a otro bebé / niña(o)? Si bien puede parecer poco importante, lo que nosotras esperamos que el portabebé solucione es probablemente uno de los factores más relevantes. Quizás el bebé pequeño no quiere dormir aún pero el mayor está muy cansado y hay que acostarlo. ¿cuál creen que será la mejor opción? Quizás tengo que poner al mas pequeño en mi espalda y rápidamente, entonces una mochila o un Onbuhimo. O quizás es mi primer bebé y quiero enseñarle a disfrutar del porteo y que duerma tranquilo mientras hago las labores, entonces un fular semi elasticado me ayude en el ritual para hacerlo dormir...
5.-¿Quién va a usar el portabebé? ¡Quizás papá también quiere portear! Pero el fular le parece "un trapo muy largo" entonces tenemos que buscar un portabebé que se adapte a sus necesidades también, y el Mei Tai es una opción que tiene las ventajas del fular con parte de la simpleza de la mochila y nosotras también nos sentimos más tranquilas sabiendo que lo va a poder usar. Quizás un abuelo/a quiere portear al bebé pero no puede hacer grandes movimientos con los brazos, y hay una mochila que nos permita ofrecerle también un tiempo de porteo...
6.- Conociendo mis y sus límites* Este ítem lo destaco (y haré un post dedicado exclusivamente a este tema) , y es referente a las limitaciones físicas del adulto que quiere portear y las necesidades del bebé porteado. Para una persona en silla de ruedas, una persona de muy baja estatura, un no vidente o con una discapacidad física severa, debe buscar la mejor forma de portear para su cuerpo. No todos los portabebés darán las mismas facilidades y serán igual de versátiles entre una necesidad y otra. Asi, en bebés o niños con necesidades especiales, (hipotonía, hipertonía, o cualquier otra) el porteo pude ser una herramienta de mucha utilidad pero verse afectado por el peso o tamaño del niño. En estos casos, el porteo también debe adecuarse a las necesidades tanto físicas de porteador y porteado como a las emocionales.
**Gracias a Veronica Valenzuela Rasmussen por compartir sus fotos.